Iñaki, militar en Valladolid: "Un soldado gana 1.200 €, creíamos que era nuestro momento con el aumento del gasto en defensa"
El también secretario general de AUME lamenta que vaya "todo a la industria" y critica, en unidad de acción con ASFASPRO y UMT, que la subida lineal aprobada sea de 200 euros y no 800 como reclamaban.
"Creíamos que había llegado nuestro momento, pero está todo dedicado a la industria de defensa". Los casi 10.500 millones de euros aprobados por el Gobierno de España para incrementar el gasto en defensa como parte de su compromiso con la OTAN no son lo que esperaban los militares.
O al menos así lo transmite Iñaki Unibaso, militar destinado en Valladolid desde hace 30 años y también secretario general de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), quien lidera junto a sus homólogos en la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), Miquel Peñarroya, y en la Unión Militar de Tropa (UMT), Francisco José Durán, las reivindicaciones de los cuerpos armados.
Aunque ya en marzo, en el marco del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, se aprobó una subida lineal de las retribuciones en todas las escalas del Ejército español de 200 euros brutos mensuales, para las asociaciones, enmarcados en una unidad de acción, era meramente un "primer paso" y aún lejos de los 800 que reclaman, según explica Unibaso.
Iñaki Unibaso, secretario general de AUME y militar destinado en Valladolid desde hace 30 años
El compromiso del Gobierno de España con la OTAN para incrementar hasta el 2% del PIB el gasto en defensa era una oportunidad clave para la mejora de las condiciones retributivas de las tropas, tropas de marinería, suboficiales y oficiales, dada su circunstancia actual en la que los dos primeros grupos, por ejemplo, tras la subida bruta cobran un sueldo medio de 1.200 euros, según Iñaki. Y eso que representan más del 60% de toda la plantilla.
"Cuando abrí el plan y me puse a revisarlo me entró un cabreo impresionante", recuerda el militar de origen asturiano destinado en la delegación de Defensa en Valladolid. En este contexto, cree que "están desaprovechando subir los salarios con el aumento del gasto en defensa" comprometido por el Gobierno de España.
Iñaki lamenta que se ha visto "lo que veníamos viendo desde hace tiempo". "Martes tras martes, en cada Consejo de Ministros, se aprueban unas cantidades millonarias para programas de armamento. Y para nuestro personal no hay ese dinero dedicado para esas mejoras", insiste el representante.
Respecto al plan, desvela que gran parte de los 600 millones que se dedican al apartado de personal están justificados en un incremento de efectivos, "que será necesario, sobre todo para asumir los compromisos que se establezcan, pero cada vez estamos perdiendo más miembros porque no hay una verdadera retención del talento".
Es decir, que mientras que los 600 millones correspondientes al capítulo de personal se dedican especialmente para el incremento de la plantilla del ejército español, Iñaki denuncia que la insuficiente mejora de las condiciones retributivas propicia la salida de muchos miembros, dando lugar a una balanza desigual.
Los 400 millones ya aprobados para el incremento de los 200 euros lineales están "muy lejos de un tratamiento digno del colectivo", según apuntan las tres principales asociaciones de militares.
El coronel jefe de la JIAE Oeste, Juan Manuel Rodríguez Lara, y del presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, antes de su participación en las jornadas de este lunes
Defensa anima a las pymes de CyL a que "pierdan el miedo" a licitar contratos menores en pleno aumento del gasto militar
Iñaki precisa que son el "colectivo de la función pública peor retribuido", sin horas extras ni servicios extraordinarios y guardias. "Toda esa actividad que hacemos, con satisfacción y dedicación a nuestra ciudadanía, entendemos que tiene que estar dignamente retribuida. No voy a decir bien, pero sí dignamente, lo mínimo", defiende.
A los 1.200 euros de media para las escalas más bajas, Iñaki explica que un suboficial, lo que sería, por ejemplo, un sargento, ronda los 1.500 euros, y un oficial los 1.800. "Un soldado como los que tenemos de Santo Venia, que tienen los carros de combate, los Leopard, que están valorados según distintas fuentes entre 13 y 15 millones de euros, están con un sistema de armas que lo ponemos en manos de una persona que cobra poco más del mínimo", apunta.
O bien que un teniente que maneje un avión de combate como un Eurofighter, valorado en varios millones de euros, no llegue a los 2.000 euros en su nómina. "No parece que esté muy proporcionado, ¿no?", se pregunta.
La subida lineal de 800 euros que exigen, según explica, sale de un estudio llevado a cabo hace tres años, de forma conjunta en un grupo de trabajo junto al Ministerio, donde consideraron la pérdida de poder adquisitivo anual y, como conclusión, que el incremento debía arrancar de esta cifra para "adecuarse al resto de la función pública".
Pacto de Estado
Pero la dignificación de la profesión no la achacan únicamente a una subida de los salarios, sino que también apuntan a la necesidad de un Pacto de Estado en materia de Defensa. Aquí remarcan que las exigencias de inversión relativas a la OTAN no se queden "únicamente en la industria".
Para, de esta forma, "lleguen a quienes están en primera línea de defensa, el personal militar, y que lleguen tanto en materia retributiva como en condiciones de vida y trabajo", apuntan desde Aume, UMT y Asfaspro.
Esto se traduce también en la solución de situaciones como la de la vivienda, con la falta de inmuebles y/o residencias militares que doten de unas condiciones óptimas para los militares.
Periódicamente, indica Iñaki Unibaso, que se reúnen con los distintos grupos parlamentarios en la Comisión de Defensa a este respecto y que "siempre" salen "encantados" con las palabras que son "buenísimas".
Pero critica que luego si hablas con los grupos que sustentan al Gobierno "achacan a la aritmética parlamentaria" los problemas con los Presupuestos Generales del Estado (PGE), donde deben ir introducidas las partidas destinadas a llevar a cabo estas medidas.
"Buenas palabras siempre tenemos, el reconocimiento de boquilla", denuncia el militar asturiano, quien carga contra quienes se les "llena la boca una y otra vez de agradecer la labor de los miembros de la Fuerzas Armadas", pero luego no llevan a efecto esa posición. "Con esos agradecimientos y palmadas en la espalda nuestras familias no viven", avisa.
No obstante, sí celebra que recientemente se ha aprobado una inversión de 30 millones para construir una residencia militar en el acuartelamiento de Alfonso X, en Madrid. "Es un pequeño paso, que veremos a ver si se complementa con otros que son más necesarios", precisa.
A estas reivindicaciones suman también el reconocimiento como profesión de riesgo, tanto en su caso como los de la Guardia Civil o la Policía Nacional. A fin de cuentas, "no tiene sentido" que justamente estos cuerpos, que se dedican a la seguridad, no opten a estos complementos como toda lógica invita a pensar.
Asimismo, también les daría acceso a unos coeficientes reductores para la edad de jubilación. "Que cuerpos que están relacionados directamente con la seguridad no estén reconocidos como profesión de riesgo no responde al sentido común", reitera.
https://www.elespanol.com/castilla-y-le ... 324_0.html