Fuerzas de Elite

Portal dedicado a las Unidades Especiales de la Policia y el Ejercito, sus tácticas, sus armas, su equipamiento...
Creditos
Fecha actual 16 Nov 2025 14:00

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 593 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 62, 63, 64, 65, 66
Autor Mensaje
NotaPublicado: 31 Ene 2025 12:14 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14997
Ubicación: Pintiam.-
Militares de la dana de Valencia revelan contagios de sarna y piden "transparencia" a Defensa: "No fueron diagnosticados"
La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) afirma que el ministerio "parece querer que pase desapercibido y no salga a la luz".


La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha reclamado este viernes "una aclaración urgente del Ministerio de Defensa sobre posibles contagios de sarna durante las rotaciones en la dana de Valencia".

La entidad "exige transparencia y seguridad para los militares". "La profesión militar es de alto riesgo y debe ser tratada con la seriedad que merece", ha denunciado.

Según ATME, "una vez más, y no son pocas, Defensa no informa de casos de tal gravedad y magnitud como varios contagios de sarna, una enfermedad extremadamente contagiosa, en militares de las Fuerzas Armadas".
Luna y Miguel se enamoraron como voluntarios en la dana y se han casado a los tres meses en una piscina arrasada

Según esta entidad, el ministerio "parece querer que pase desapercibido y no salga a la luz". "La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) no puede, ni debe, permitir que hechos de esta índole queden sin esclarecer", ha manifestado.

"Diversos socios han informado que se contagiaron de sarna durante mediados y finales de enero, en diferentes rotaciones en la dana", ha subrayado.

Según ATME, "fueron atendidos por la sanidad militar en Valencia, sin ser diagnosticados en ningún momento de esta enfermedad".

"Al regresar de los despliegues y notar picores, acudieron a sus médicos civiles, quienes les diagnosticaron la enfermedad", han relatado.


La organización denuncia "la gravedad de los hechos, ya que estuvieron entre 4 y 7 días sin diagnóstico, en contacto con compañeros, familiares y personal civil".

"¿Cómo pueden fallar los protocolos sanitarios en este tipo de operaciones, donde se está en contacto con animales en putrefacción o infectados, ácaros y ropa que podría estar infectada?", se pregunta.

ATME recuerda que, recientemente, la propia ministra de Defensa, en una comparecencia oficial, "afirmó que hubo militares intoxicados y heridos en los primeros días del despliegue, mientras se respondía a las solicitudes de información de las asociaciones argumentando que, al ser una operación militar, no tenían la obligación de informarles".

Ante tales circunstancias, "ATME va a elevar nuevamente las preguntas pertinentes al Ministerio de Defensa, así como a los diputados de la Comisión de Defensa, para que este tipo de información salga a la luz".

"La profesión militar es una profesión de muy alto riesgo, aunque parece que no se le quiera reconocer. Es necesario que la sociedad sepa que sus militares se juegan la vida y la salud mientras realizan sus funciones", ha concluido la asociación.
https://www.elespanol.com/valencia/2025 ... 978_0.html

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 

Compartir en:

Compartir en Facebook FacebookCompartir en Twitter TwitterCompartir en Tuenti TuentiCompartir en Sonico SonicoCompartir en Digg DiggCompartir en Delicious DeliciousCompartir en Technorati TechnoratiCompartir en Tumblr TumblrCompartir en Google+ Google+

NotaPublicado: 16 Mar 2025 09:05 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14997
Ubicación: Pintiam.-
España se enfrenta al reto de cumplir con sus aliados y aumentar el 2% del gasto en Defensa cuanto antes. Para convencer a sus socios, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, busca la manera de incrementar el presupuesto a través de partidas que no se inclinen tanto por llenar arsenales como intentar aprobar aumentos presupuestarios en asignaciones que se acerquen más a sus idearios. Una de ellas es el aumento de efectivos, donde Sánchez cumple con tres objetivos. Primero, resolver un problema de falta de soldados por la pérdida de militares en la última década. Segundo, hacer un movimiento que aumente el gasto en Defensa y, por último, gastar sin incomodar a sus socios.

En la década comprendida entre 2013 y 2023, se ha aumentado el número de plazas en las convocatorias de las escalas superiores del Ejército tal y como se concluye del documento Estadística de convocatorias de ingreso y aspirantes que publica cada año el Ministerio de Defensa. En la escala de oficiales, se convocaron 538 en 2013 frente a las 860 de 2023, lo que supuso un incremento del 34%. Algo parecido sucedió en la escala de suboficiales, donde se pasó de las 909 plazas de 2013 a las 1.204 de 2023, un 25% más.

Como explica Félix Arteaga, investigador del Real Instituto Elcano, oficiales y suboficiales «ven la carrera como una opción de vida» por lo que esas plazas siempre se llenan y no existen «graves problemas de reclutamiento». En esas escalas los jóvenes encuentran una estabilidad que hace que esté muy demandado. De hecho, se fija como una carrera para alumnos excelentes, estando el año pasado la nota de corte de la EvAU entre el 11,8 para la Armada y el 13,2 para la Guardia Civil.
Convocatoria Tropa y Marineria

El problema se encuentra, por tanto, en la escala básica, la de Tropa y Marinería, que presenta convocatorias dispares cada año y que no logra llenar sus plazas, como se ve en el gráfico que acompaña a esta información. De media, el 6,6% de los que se les asigna plaza no llegó a firmar el compromiso entre los años 2019 y 2023, que son los datos a los que ha tenido acceso este diario. Al ingresar, los soldados tienen una formación específica de varios meses en la que pueden abandonar. Después, tras jurar bandera, firman un primer contrato -llamado compromiso- de tres años de duración. Después, el definitivo, hasta que cumplan los 45.

La falta de continuidad de aquellos que logran ingresar en la escala de tropa es un problema al que se suma la caída de efectivos. Porque a pesar del aumento de plazas, se convocan menos de aquellas que causan baja. Según los datos facilitados por la Asociación de Tropa y Marinería, el año pasado salieron del ejército 5.719 soldados ya sea por finalización de sus contratos como por pérdida de aptitudes psicofísicas. Sin embargo, se convocaron 4.086 plazas, sólo el 71% de las necesarias ese año para continuar con los mismos números.

Con los tres ejércitos carentes de efectivos y el plan del Ministerio de Defensa de aprobar un Real Decreto de aumento del número de soldados, faltan manos, que los altos mandos cifran en 20.000 personas. Para Pedro Cañas, que fue 15 años militar de tropa y tras ello fundó la Academia de Combate, que prepara a alumnos que quieren entrar en la escala básica, el problema es «la desinformación». Según su experiencia, «si no lo han vivido en casa, no saben lo que hace un militar, van a una convocatoria a ciegas», resume.
Para saber más
Vehículos Pizarro de las tropas españolas desplegadas en la misión de la OTAN en Letonia.
Defensa. Expertos y militares, críticos con el plan del Gobierno de sumar 20.000 soldados: "Hace falta un esfuerzo de reclutamiento sostenido en el tiempo"


Expertos y militares, críticos con el plan del Gobierno de sumar 20.000 soldados: "Hace falta un esfuerzo de reclutamiento sostenido en el tiempo"

La dificultad, para él, se sitúa en el proceso selectivo, que consta de dos fases. En la primera, los candidatos piden cita para realizar el psicotécnico y ese mismo día tienen que pedir destino sin saber la provisión de plazas ni casi a qué se dedican. «Antes del proceso selectivo ya tienen que saber qué les interesa, y muchos piden mal porque no saben qué es cada destino», cuenta. Es por ello que en Academia de Combate tratan «de luchar contra esa desinformación».

Con un millar de alumnos al año y una tasa de aprobado del 90%, creen que una de las soluciones para que no haya tanto abandono antes incluso de firmar el primer compromiso es la orientación a los chicos. Para él, otro de los problemas es la vida actual: «La vocación se va perdiendo, ya no tienen capacidad de sufrimiento y por la vida sedentaria muchos ni pasan las pruebas físicas, que no son muy exigentes», analiza.

El legionario Pedro aprobó el año pasado gracias a Academia de Combate. Habla con este diario pidiendo no ser identificado y con un nombre falso elegido por él en honor a su mentor. Tras haber superado el curso de formación, se encuentra en los tres años de primer compromiso. Si decide quedarse después, tendrá una carrera en el ejército hasta los 45, a menos que estudie para ingresar en la escala de suboficiales. Suena desanimado por teléfono. Asegura que «el Ejército es muy distinto a la imagen que tenemos fuera» y que «muchos entramos motivados por el servicio a España, pero esa motivación se va quedando atrás por las condiciones». Concluye con que «cuando acabe el primer compromiso, de mi promoción nos vamos a quedar yo y cuatro más».

Más optimista es Luis, que trató de entrar la primera vez en Infantería de Marina y se salió, desmotivado por lo que encontró. Gracias a la orientación de Pedro Cañas ingresó el año pasado en Guerra Electrónica, donde ha encontrado su lugar.

«Si los incentivos económicos no son favorables, el personal cuando termina el compromiso se retira», sintetiza Félix Arteaga. «Hoy en España el número de peticionarios por plaza sigue siendo importante, pero va decreciendo. Habría que habilitar incentivos para atraer a personal», insiste, preguntado por este problema. «Se espera que gran parte del dinero nuevo entre ahí, para adecuar los incentivos económicos al nivel de vida», analiza.

De hecho, Defensa anunció que en las próximas semanas se aprobará un decreto de incremento de retribuciones de los miembros de las Fuerzas Armadas, que supondrá un aumento de la inversión en defensa de 400 millones de euros y un incremento de 200 euros mensuales en las nóminas. Ahora mismo, según las nóminas que la Asociación de Tropa y Marinería (ATME) ha facilitado a EL MUNDO, un soldado sin complemento cobra 1.096 euros frente a los 1.183 de uno con complemento.

Aunque Pedro Cañas asegura que parte de la desinformación reside en que, además del sueldo, los jóvenes no conocen otras ventajas como que «duermen en cuartel o que tienen un 65% de descuento en Renfe», para Marco Antonio Gómez-Martín, presidente de la Asociación de Tropa y Marinería, «los soldados no saben nada de su futuro profesional, no se les informa y al final las unidades sufren la falta de personal y la falta de interés», lamenta. De hecho, asegura que a su servicio jurídico cada vez llegan «más solicitudes de gente que quiere romper el compromiso». Y augura un panorama complicado a partir de 2027, cuando causarán baja muchos más soldados: «La tasa de reposición de las Fuerzas Armadas no es capaz de absorber la cantidad de militares que se van a ir», sintetiza.

Para Arteaga, el desafío es otro. Según su opinión «reclutar a personal sin formación cualificada es fácil», pero la dificultad ahora es «reclutar los efectivos especializados». Insiste en que «hay que reclutar perfiles con competencias tecnológicas o capacitar a los que no la tienen. Ahora se necesita personal que tenga algún tipo de especialización. Reclutar y retener. Porque si los incentivos económicos no son favorables, el personal cuando se acaba el contrato se retira».
https://www.elmundo.es/

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 21 Abr 2025 10:51 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14997
Ubicación: Pintiam.-
Los reservistas urgen a Defensa que posibilite su reincorporación a las Fuerzas Armadas
Han comenzado a moverse para salir del "limbo" en el que viven al dejar el uniforme: "Ganamos todos"



Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en el que viven al verse "forzados" a dejar las Fuerzas Armadas. Quieren un cambio en la legislación para poder reincorporarse si así lo desean y defienden que sería una solución beneficiosa para ellos y para el Ministerio de Defensa, que recuperaría profesionales altamente cualificados y paliaría su déficit de oficiales.

"Ganamos todos", sostiene Salvador González, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Oficiales de Complemento de Especial Disponibilidad (ASORED), constituida para avanzar en la consecución de las demandas de estos profesionales de las Fuerzas Armadas y presidida por Gerardo Antonio Ogáyar Suárez.



Los militares de complemento ocupan vacantes fundamentales dentro de la relación de puestos militares de los Ejércitos, pero tienen una relación temporal con el Ministerio de Defensa y encadenan compromisos sucesivos sin lapsos entre ellos que los hagan discontinuos hasta los 18 años de servicio o hasta los 45 años de edad.

González, que tenía el empleo de teniente, especialidad fundamental de Infantería, salió del Ejército de Tierra a los 49 años, tras pasar 18 dedicado a las Fuerzas Armadas. Ahora es vigilante de seguridad.

Relata en una entrevista a Europa Press su viacrucis para conseguir empleo tras su "inexorable salida forzada" del Ejército. "Yo era consciente de que el fin de mi trayectoria finalizaba y tenía que empezar a buscarme la vida en el mercado laboral civil, y lo estuve haciendo con bastante antelación", comienza. "Me saqué un máster de dirección de seguridad privada porque además yo creía que tendría salida con esa titulación, ya que he sido jefe de Inteligencia y Seguridad del regimiento durante ocho años", agrega.


Pero se dio de bruces contra la realidad. "Nadie se acordó de mí, no nos tienen en cuenta (en el mercado laboral) y salimos sin ninguna homologación, sin ninguna certificación de experiencia, nada que sea tangible para las empresas", explica. "Nos vemos muy desnudos", ahonda.

Otro problema que relata es la bajada en el nivel de cotización, aunque especifica que sí cobran una pensión, que es 1,9 veces la asignación por disponibilidad que cobra la tropa, con retención de ISFAS e IRPF. "Estás cotizando en un nivel uno de la Administración, te sacan, te echan entre comillas del Ejército y tienes que acabar en un puesto cuya categoría profesional es subalterno", resume González.

La condición de permanente se adquiere mediante promoción interna u oposición, si bien los dos sistemas tienen limitaciones. Requerido por el motivo por el que no la adquirió, González cuenta que la Administración "apenas sacaba vacantes". "No teníamos oportunidad, ni tampoco tiempo para estudiar, no había ninguna dispensa para el profesional que estaba trabajando", explica. PARA SOLUCIONAR NECESIDADES COYUNTURALES



En este contexto, González denuncia que las Fuerzas Armadas han utilizado la figura del militar de complemento para solucionar necesidades "coyunturales" que no son capaces de satisfacer y se desentienden de ellos a su salida. Según él, esto no ocurre en otros ejércitos europeos que sí ofrecen soluciones a sus militares en situación similar, como Francia.

"Tirando del hilo" y al conocer que hay más compañeros descontentos, un grupo de reservistas de especial disponibilidad decidieron crear ASORED. Sus demandas se concretan en un cambio en la Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, para que los compañeros que se encuentran en situación de desempleo a su salida puedan reincorporarse a la Fuerzas Armadas.

González sostiene que su vuelta puede dar respuesta a la falta de personal de las Fuerzas Armadas y a la carencia de oficiales, reconocida por el Ministerio de Defensa en varios informes. Actualmente, hay 7.732 reservistas de especial disponibilidad, según datos de la Estadística de personal reservista de especial disponibilidad, reservista voluntario y reservista obligatorio del año 2023, publicada por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa.

"Hay carencia de personal, de oficiales, de tropas, pero en el caso concreto de oficiales, no sólo es en las unidades, sino también en la administración periférica del Ministerio de Defensa", explica a Europa Press.

Asimismo, defiende que se trata de profesionales ya formados y que prácticamente no requieren ningún tipo de actualización. "Formar un oficial a día de hoy son cinco años en la Academia General Militar y con los costes que ello conlleva, el Ministerio de Defensa recupera a un personal que está formado, con experiencia y encima se ahorran ellos mismos una asignación de un profesional sobrecualificado para los empleos que se ofertan actualmente y que está en su casa o en el paro o tratando de sobrevivir", sostiene. "Estamos bien todavía física e intelectualmente, es que nos hemos ido en el mejor momento profesional de nuestras vidas", lamenta González.

Si estos profesionales descartan la vuelta a las Fuerzas Armadas, ASORED reclama la posibilidad de pasar a la reserva activa con los años que tengan cotizados. "Como un militar cualquiera, hasta la edad legal de jubilación", precisa. LOS PRIMEROS PASOS

ASORED ya ha dado sus primeros pasos concretos para avanzar en la consecución de sus demandas. Se han reunido con partidos políticos, con el Observatorio de la Vida Militar, han enviado un escrito a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y se han puesto en contacto con jueces y fiscales interinos, que viven una situación muy similar a la suya. "Estamos estudiando con ellos la vía europea para denunciar al Estado al que juramos defender", lamenta Salvador González.

Sumar ha registrado en el Congreso una iniciativa que recoge algunas de las demandas de la asociación. Pide al Gobierno "promover las acciones oportunas e inmediatas que permitan a los actuales militares de complemento en situación de Reserva de Especial Disponibilidad reincorporarse voluntariamente a unidades dentro del área geográfica en la que tengan ubicado su domicilio para permanecer en las Fuerzas Armadas hasta la edad de pase a la reserva y sin ningún tipo de limitación por razón de empleo, cubriendo puestos de la estructura de los Ejércitos o el Órgano Central de la Defensa".
https://www.larazon.es/espana/reservist ... 99d90.html

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 26 May 2025 22:25 
Desconectado
Comisario_Principal
Comisario_Principal

Registrado: 29 Abr 2010 23:21
Mensajes: 4930
Ubicación: España
Buenosdías, este sábado no te pierdas la colaboración entre los miembros del Regimiento de Infantería “Asturias” nº 31 #BrigadaGuadarramaXII y la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional @policia

Una formación conjunta que fortalece la interoperabilidad entre Fuerzas Armadas y las FCSE, mejorando la preparación y eficacia operativa
.

https://x.com/EjercitoTierra/status/192 ... 7-UEA&s=08



¡Buenas noches! El Regimiento «Asturias» 31 de la #BrigadaGuadarramaXII, ha realizado unas jornadas de adiestramiento junto a la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la @policia.

Estas colaboraciones refuerzan la coordinación y la preparación ante situaciones en zona de operaciones, fortaleciendo la interoperabilidad ante cualquier escenario. #SomostuEjército
¿Conoces otros ejemplos de este tipo de cooperaciones?

https://x.com/EjercitoTierra/status/192 ... pAufA&s=08


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 01 Ago 2025 12:05 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14997
Ubicación: Pintiam.-
El Ayuntamiento de Valladolid facilita la incorporación laboral de militares

El Consistorio se adhiere al convenio entre el Ministerio de Defensa y la FEMP permitirá reservar plazas en la Policía Local y valorar el tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas como mérito en procesos selectivos




El Ayuntamiento de Valladolid aprobó su adhesión al convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Defensa y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP, según un comunicado recogido por Ical.

Este acuerdo tiene como objetivo promover la incorporación del personal militar al ámbito laboral civil mediante diversas medidas, como la reserva de hasta un 20 por ciento de las plazas en la categoría de Policía Local para militares de tropa y marinería con más de cinco años de servicio, así como la valoración del tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas como mérito en procesos selectivos para personal funcionario y laboral.

Esta iniciativa refuerza el compromiso institucional con la integración profesional del personal militar y permite al Ayuntamiento beneficiarse del marco de colaboración y coordinación interadministrativa que facilita dicho convenio, sin que ello implique coste económico alguno para la administración local.
https://www.eldiadevalladolid.com/notic ... -militares

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 29 Ago 2025 10:36 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14997
Ubicación: Pintiam.-
España es el tercer país que más militares pierde de los 10 grandes pero el Gobierno mantendrá su "modelo"

Solo el Reino Unido e Italia han experimentado una reducción mayor en sus filas, pero sus Ejércitos tienen más efectivos

«España cumple su compromiso con la OTAN». El Gobierno saca pecho tras el informe de la Alianza Atlántica que estima que el país alcanzará este año un gasto militar correspondiente al 2% de su Producto Interior Bruto (PIB). Según estos datos preliminares, el gasto nacional en Defensa habrá crecido más de un 43% respecto a 2024, al pasar de 22.600 millones de euros a los 33.100 millones de este curso. Una cifra con la que España alcanza por primera vez el objetivo de gasto acordado por los Estados miembros en la Cumbre de Cardiff (Reino Unido) de 2014 para la década posterior. El informe de la OTAN, sin embargo, deja al descubierto los problemas de reclutamiento en las Fuerzas Armadas a los que se enfrenta el país, que desde entonces ha visto decrecer su número de efectivos en 3.600. De los 121.800 militares de hace diez años a los 118.200 actuales.

El comunicado de la Alianza coincidió con la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, este jueves a Berlín, donde compartió rueda de prensa con su homólogo alemán, Boris Pistorius, justo un día después de que el Gobierno del canciller Friedrich Merz aprobase un proyecto de ley para recuperar el servicio militar, inicialmente voluntario aunque con la opción de volver a convertirlo en obligatorio en caso de necesidad.

Robles descartó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pueda llegar a plantearse una medida similar a la que ahora deberá ser ratificada por el Bundestag: «Apoyamos el sistema que tenemos en este momento, Alemania tiene su modelo y España el suyo», zanjó.

España es el octavo país con mayor contingente de uniformados de cuantos integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte, por detrás de Estados Unidos (1.300.000), Turquía (494.500), Polonia (233.800), Francia (204.700), Alemania (186.400), Italia (171.200) y Reino Unido (138.100) y por encima de Grecia (111.700) o Canadá (77.100).

De este top 10, España es el tercer Estado europeo que más militares ha perdido desde 2014. Únicamente, el Reino Unido (30.600 efectivos menos) e Italia (12.300) han experimentado una reducción mayor en sus filas, aunque sus Ejércitos siguen siendo superiores en número al español. Salvo Estados Unidos (que hace una década contaba con 38.000 militares más, pero cuyas cifras siguen estando a mucha distancia), el resto de países han incrementado sus Fuerzas Armadas y, en algún caso, de forma muy significativa, como Polonia, que en el año 2014 tenía 99.000 uniformados.

El pasado mayo, el presidente del Observatorio de la Vida Militar, Mariano Casado, expresó su preocupación por los procesos de reclutamiento de la escala básica (Tropa y Marinería) en la comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, en la presentación de la memoria anual correspondiente a 2023. En recientes declaraciones a EL MUNDO, el máximo responsable de este organismo consultivo de las Cortes Generales lamentaba que «se habla mucho de grandes programas y gasto en Defensa, pero no del personal».

«Un teniente recién egresado cobra menos que un Guardia Civil en la misma situación», señalaba Casado como ejemplo de un factor común «en todas las escalas» y que contribuye «al malestar y la desmoralización». Uno de los problemas detectados es la convocatoria de plazas inferior al número de bajas por finalización de contrato o pérdida de aptitudes psicofísicas.

España, además, se enfrenta a un horizonte demográfico que no permite aventurar un cambio de tendencia, ya que el progresivo envejecimiento de la población reducirá el potencial nicho de candidatos a ingresar en la carrera militar.

Los datos del informe de la OTAN reflejan que el gasto militar español ha ido reduciendo la proporción destinada al personal en los últimos años. Si en 2014 representaba el 67,3%, hoy no llega al 28% incluyendo pensiones. El 35,3% corresponde a misiones y gastos derivados, el 32,3% a equipos e investigación y el 4,6% a infraestructuras.

Las crisis económicas entrelazadas tras la pandemia del covid y la invasión rusa de Ucrania acarrearon un cambio de prioridades en el gasto público. En la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid en junio de 2022, Sánchez anunció un aumento progresivo del gasto militar de España con el objetivo de alcanzar ese porcentaje en 2029. Sin embargo, la nueva llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la continuidad del conflicto bélico en el Este de Europa volvieron a acelerar a principios de este año las exigencias de su cumplimiento.

Con datos estimados de 2024 y 2025, la OTAN señala que todos sus miembros, salvo Islandia, que no cuenta con Fuerzas Armadas, cumplen ya con el objetivo de gasto de Cardiff, cuando el año pasado eran solamente 19 de 31 los que alcanzaban este hito. En la cumbre galesa, solo Estados Unidos, Grecia y el Reino Unido sobrepasaban el 2%.

Junto a España se sitúan en este porcentaje Bélgica, República Checa, Luxemburgo y Portugal, mientras que otra decena de países registran gastos en Defensa de entre el 2 y el 2,1% de su PIB.
Aumento de la inversión

El pasado abril, Sánchez puso en marcha el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa como fórmula para saltar del 1,4% del PIB en Seguridad y Defensa de 2024 al 2% este año. Una inversión de 10.470 millones de euros adicionales a los ya destinados a estas políticas que aseguró que no implicarían subidas de impuestos, mayor déficit público o reducir la inversión en el Estado del bienestar.

El acuerdo del Consejo de Ministros llegaba tras las amenazas de Trump de abandonar la OTAN si sus socios no se comprometían a equilibrar el gasto militar y después de la aprobación del plan de rearme acordado por la Unión Europea, con la relajación de las reglas fiscales para que los países inviertan masivamente en el ámbito militar o la creación de un instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos.

En la última cumbre de la OTAN, celebrada en junio en La Haya (Países Bajos), Sánchez se desmarcó del objetivo de inversión del 5% del PIB en Defensa hasta 2035, como exige Estados Unidos (3,5% en inversión directa y 1,5% en gastos relacionados con la seguridad). El presidente del Gobierno aseguró que con un 2,1% el país «podrá mantener todo el personal, equipamiento e infraestructuras» requeridas por la Alianza para hacer frente a las posibles amenazas. El gasto por cápita español es de 676 dólares por habitante, lejos del de EEUU, que casi lo cuadruplica con 2.470, o el de Polonia, que con su fuerte crecimiento supera los 940.

Sin embargo, el objetivo del 2% ya supuso en abril un problema para el jefe del Ejecutivo, tanto con Sumar, su socio de coalición, como con varios de los partidos que apoyaron su investidura. La intención del Gobierno de presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado tendrá en este asunto uno de sus principales escollos, con grupos como Podemos, que marca como línea roja para sentarse a dialogar cualquier aumento del gasto militar, un asunto en que otros partidos del bloque de izquierdas, como Esquerra Republicana, EH Bildu o el BNG tampoco se alinean con el PSOE o en el que Junts exige que parte de ese aumento en la inversión en Defensa revierta en Cataluña.
https://www.elmundo.es/espana/2025/08/2 ... b45b6.html

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 23 Oct 2025 08:59 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14997
Ubicación: Pintiam.-
Iñaki, militar en Valladolid: "Un soldado gana 1.200 €, creíamos que era nuestro momento con el aumento del gasto en defensa"
El también secretario general de AUME lamenta que vaya "todo a la industria" y critica, en unidad de acción con ASFASPRO y UMT, que la subida lineal aprobada sea de 200 euros y no 800 como reclamaban.



"Creíamos que había llegado nuestro momento, pero está todo dedicado a la industria de defensa". Los casi 10.500 millones de euros aprobados por el Gobierno de España para incrementar el gasto en defensa como parte de su compromiso con la OTAN no son lo que esperaban los militares.

O al menos así lo transmite Iñaki Unibaso, militar destinado en Valladolid desde hace 30 años y también secretario general de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), quien lidera junto a sus homólogos en la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), Miquel Peñarroya, y en la Unión Militar de Tropa (UMT), Francisco José Durán, las reivindicaciones de los cuerpos armados.


Aunque ya en marzo, en el marco del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, se aprobó una subida lineal de las retribuciones en todas las escalas del Ejército español de 200 euros brutos mensuales, para las asociaciones, enmarcados en una unidad de acción, era meramente un "primer paso" y aún lejos de los 800 que reclaman, según explica Unibaso.
Iñaki Unibaso, secretario general de AUME y militar destinado en Valladolid desde hace 30 años



El compromiso del Gobierno de España con la OTAN para incrementar hasta el 2% del PIB el gasto en defensa era una oportunidad clave para la mejora de las condiciones retributivas de las tropas, tropas de marinería, suboficiales y oficiales, dada su circunstancia actual en la que los dos primeros grupos, por ejemplo, tras la subida bruta cobran un sueldo medio de 1.200 euros, según Iñaki. Y eso que representan más del 60% de toda la plantilla.


"Cuando abrí el plan y me puse a revisarlo me entró un cabreo impresionante", recuerda el militar de origen asturiano destinado en la delegación de Defensa en Valladolid. En este contexto, cree que "están desaprovechando subir los salarios con el aumento del gasto en defensa" comprometido por el Gobierno de España.

Iñaki lamenta que se ha visto "lo que veníamos viendo desde hace tiempo". "Martes tras martes, en cada Consejo de Ministros, se aprueban unas cantidades millonarias para programas de armamento. Y para nuestro personal no hay ese dinero dedicado para esas mejoras", insiste el representante.

Respecto al plan, desvela que gran parte de los 600 millones que se dedican al apartado de personal están justificados en un incremento de efectivos, "que será necesario, sobre todo para asumir los compromisos que se establezcan, pero cada vez estamos perdiendo más miembros porque no hay una verdadera retención del talento".

Es decir, que mientras que los 600 millones correspondientes al capítulo de personal se dedican especialmente para el incremento de la plantilla del ejército español, Iñaki denuncia que la insuficiente mejora de las condiciones retributivas propicia la salida de muchos miembros, dando lugar a una balanza desigual.

Los 400 millones ya aprobados para el incremento de los 200 euros lineales están "muy lejos de un tratamiento digno del colectivo", según apuntan las tres principales asociaciones de militares.
El coronel jefe de la JIAE Oeste, Juan Manuel Rodríguez Lara, y del presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, antes de su participación en las jornadas de este lunes
Defensa anima a las pymes de CyL a que "pierdan el miedo" a licitar contratos menores en pleno aumento del gasto militar

Iñaki precisa que son el "colectivo de la función pública peor retribuido", sin horas extras ni servicios extraordinarios y guardias. "Toda esa actividad que hacemos, con satisfacción y dedicación a nuestra ciudadanía, entendemos que tiene que estar dignamente retribuida. No voy a decir bien, pero sí dignamente, lo mínimo", defiende.

A los 1.200 euros de media para las escalas más bajas, Iñaki explica que un suboficial, lo que sería, por ejemplo, un sargento, ronda los 1.500 euros, y un oficial los 1.800. "Un soldado como los que tenemos de Santo Venia, que tienen los carros de combate, los Leopard, que están valorados según distintas fuentes entre 13 y 15 millones de euros, están con un sistema de armas que lo ponemos en manos de una persona que cobra poco más del mínimo", apunta.

O bien que un teniente que maneje un avión de combate como un Eurofighter, valorado en varios millones de euros, no llegue a los 2.000 euros en su nómina. "No parece que esté muy proporcionado, ¿no?", se pregunta.

La subida lineal de 800 euros que exigen, según explica, sale de un estudio llevado a cabo hace tres años, de forma conjunta en un grupo de trabajo junto al Ministerio, donde consideraron la pérdida de poder adquisitivo anual y, como conclusión, que el incremento debía arrancar de esta cifra para "adecuarse al resto de la función pública".
Pacto de Estado

Pero la dignificación de la profesión no la achacan únicamente a una subida de los salarios, sino que también apuntan a la necesidad de un Pacto de Estado en materia de Defensa. Aquí remarcan que las exigencias de inversión relativas a la OTAN no se queden "únicamente en la industria".

Para, de esta forma, "lleguen a quienes están en primera línea de defensa, el personal militar, y que lleguen tanto en materia retributiva como en condiciones de vida y trabajo", apuntan desde Aume, UMT y Asfaspro.

Esto se traduce también en la solución de situaciones como la de la vivienda, con la falta de inmuebles y/o residencias militares que doten de unas condiciones óptimas para los militares.

Periódicamente, indica Iñaki Unibaso, que se reúnen con los distintos grupos parlamentarios en la Comisión de Defensa a este respecto y que "siempre" salen "encantados" con las palabras que son "buenísimas".

Pero critica que luego si hablas con los grupos que sustentan al Gobierno "achacan a la aritmética parlamentaria" los problemas con los Presupuestos Generales del Estado (PGE), donde deben ir introducidas las partidas destinadas a llevar a cabo estas medidas.

"Buenas palabras siempre tenemos, el reconocimiento de boquilla", denuncia el militar asturiano, quien carga contra quienes se les "llena la boca una y otra vez de agradecer la labor de los miembros de la Fuerzas Armadas", pero luego no llevan a efecto esa posición. "Con esos agradecimientos y palmadas en la espalda nuestras familias no viven", avisa.

No obstante, sí celebra que recientemente se ha aprobado una inversión de 30 millones para construir una residencia militar en el acuartelamiento de Alfonso X, en Madrid. "Es un pequeño paso, que veremos a ver si se complementa con otros que son más necesarios", precisa.

A estas reivindicaciones suman también el reconocimiento como profesión de riesgo, tanto en su caso como los de la Guardia Civil o la Policía Nacional. A fin de cuentas, "no tiene sentido" que justamente estos cuerpos, que se dedican a la seguridad, no opten a estos complementos como toda lógica invita a pensar.

Asimismo, también les daría acceso a unos coeficientes reductores para la edad de jubilación. "Que cuerpos que están relacionados directamente con la seguridad no estén reconocidos como profesión de riesgo no responde al sentido común", reitera.
https://www.elespanol.com/castilla-y-le ... 324_0.html

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 01 Nov 2025 11:03 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14997
Ubicación: Pintiam.-
Simón López Font, más conocido en Instagram como Cabo Cook, es un cabo primero del Ejército de Tierra, especialista en alimentación y destinado en el regimiento de Transmisiones 21 en Valencia.

Se confiesa apasionado de la cocina, dice ser nieto de Emilio López, el cocinero al que se atribuye la invención de la fideuà a finales de los años 50 en la playa de Gandía, y haber recibido un amplio aprendizaje sobre gastronomía por parte de su familia.

Este amor por la cocina le ha valido para conseguir que sus superiores le dejen utilizar las cocinas de campaña para compartir todo ese saber culinario en Internet en plataformas como YouTube o Instagram.

Encargado de dar de comer a sus compañeros que, en ocasiones, pueden llegar a ser un centenar, Simón ha ido perfeccionando sus recetas y ha conseguido cocinar hasta paellas en las cocinas de gasóleo con las que debe apañarse durante las maniobras.

En uno de sus vídeos explica también cómo debe apañárselas con el presupuesto para que sus compañeros disfruten de platos nutritivos y sabrosos.

En dicha grabación, el Cabo Font explica cómo se gestiona el dinero destinado a la manutención en el Ejército de Tierra español. Según sus palabras, "10,50 euros por persona es el presupuesto que tenemos y es lo que recibe el servicio de alimentación".
El truco de un cocinero militar para hacer un menú variado con 9 euros al día: "Vais a ahorrar"

Con esta cantidad, señala, "hay que dar de comer desayuno, comida y cena", lo que requiere una planificación casi milimétrica.

El militar aclara que "esto lo pagamos nosotros mismos", ya que el dinero procede de las dietas que se asignan durante las maniobras. De este modo, "cuanto más dinero tengamos para cocinar, menos dinero recibiremos a final de semana".

Por esa razón, explica que conviene ajustarse al presupuesto disponible para minimizar el gasto y que compense el dinero recibido al final.

En su intervención, el Cabo Font afirma que el presupuesto "es suficiente", siempre que se destine íntegramente a la alimentación. "El 100% del dinero vaya dedicado a los compañeros para que ellos disfruten. Y el 100% sea para alimentación".

Añade que la clave está en "estudiar un poquito el mercado, hacer escandallos, estudiar la inflación y entender mucho de economía de medios en la cocina". Con ello, sostiene, se garantiza que la gestión del servicio funcione adecuadamente.
Las raciones de combate

Durante las maniobras militares que requieren estar varios días fuera de las instalaciones, la alimentación de los soldados del Ejército de Tierra español se basa en las "raciones de campaña", denominadas oficialmente RIC (Ración Individual de Combate).

Se trata de sistemas de aprovisionamiento que garantizan el sustento de las tropas en operaciones sobre el terreno.

Cada unidad de ración está envasada al vacío en embalajes resistentes y proporciona aproximadamente 3.500 calorías repartidas en tres comidas diarias. El contenido incluye platos principales como cocido madrileño, fabada asturiana, paella o lentejas con chorizo.

Todos estos alimentos pueden consumirse directamente o calentarse mediante los dispositivos químicos autónomos que se incorporan en el paquete.

La composición nutricional de la dieta que reciben los soldados responde a criterios científicos rigurosos.

Además del plato principal, cada ración contiene pan de larga conservación, paté, queso, frutos secos, barritas energéticas, chocolate y bebidas solubles. Alimentos con los que se busca mantener el rendimiento físico incluso en condiciones operativas adversas.

Los métodos de conservación empleados permiten, además, una vida útil superior a tres años sin necesidad de refrigeración. Eso, unido al uso de envases ligeros, compactos e impermeables, facilita su transporte en equipamiento personal durante desplazamientos prolongados.


En la actualidad, las Raciones Individuales del Ejército Español tienen fama de ser unas de las más completas y así lo atestiguan las evaluaciones de los soldados que reflejan una mejora sustancial en la calidad de estas durante los últimos años, especialmente por la inclusión de recetas tradicionales españolas.
https://www.elespanol.com/cocinillas/re ... 915_0.html

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 593 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 62, 63, 64, 65, 66

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  


Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
El Foro Fauerzaesp se nutre gracias a sus usuarios ||Fauerzaesp
 
Creditos