Fuerzas de Elite

Portal dedicado a las Unidades Especiales de la Policia y el Ejercito, sus tácticas, sus armas, su equipamiento...
Creditos
Fecha actual 30 Abr 2025 11:39

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 588 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 62, 63, 64, 65, 66
Autor Mensaje
NotaPublicado: 31 Ene 2025 12:14 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14575
Ubicación: Pintiam.-
Militares de la dana de Valencia revelan contagios de sarna y piden "transparencia" a Defensa: "No fueron diagnosticados"
La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) afirma que el ministerio "parece querer que pase desapercibido y no salga a la luz".


La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha reclamado este viernes "una aclaración urgente del Ministerio de Defensa sobre posibles contagios de sarna durante las rotaciones en la dana de Valencia".

La entidad "exige transparencia y seguridad para los militares". "La profesión militar es de alto riesgo y debe ser tratada con la seriedad que merece", ha denunciado.

Según ATME, "una vez más, y no son pocas, Defensa no informa de casos de tal gravedad y magnitud como varios contagios de sarna, una enfermedad extremadamente contagiosa, en militares de las Fuerzas Armadas".
Luna y Miguel se enamoraron como voluntarios en la dana y se han casado a los tres meses en una piscina arrasada

Según esta entidad, el ministerio "parece querer que pase desapercibido y no salga a la luz". "La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) no puede, ni debe, permitir que hechos de esta índole queden sin esclarecer", ha manifestado.

"Diversos socios han informado que se contagiaron de sarna durante mediados y finales de enero, en diferentes rotaciones en la dana", ha subrayado.

Según ATME, "fueron atendidos por la sanidad militar en Valencia, sin ser diagnosticados en ningún momento de esta enfermedad".

"Al regresar de los despliegues y notar picores, acudieron a sus médicos civiles, quienes les diagnosticaron la enfermedad", han relatado.


La organización denuncia "la gravedad de los hechos, ya que estuvieron entre 4 y 7 días sin diagnóstico, en contacto con compañeros, familiares y personal civil".

"¿Cómo pueden fallar los protocolos sanitarios en este tipo de operaciones, donde se está en contacto con animales en putrefacción o infectados, ácaros y ropa que podría estar infectada?", se pregunta.

ATME recuerda que, recientemente, la propia ministra de Defensa, en una comparecencia oficial, "afirmó que hubo militares intoxicados y heridos en los primeros días del despliegue, mientras se respondía a las solicitudes de información de las asociaciones argumentando que, al ser una operación militar, no tenían la obligación de informarles".

Ante tales circunstancias, "ATME va a elevar nuevamente las preguntas pertinentes al Ministerio de Defensa, así como a los diputados de la Comisión de Defensa, para que este tipo de información salga a la luz".

"La profesión militar es una profesión de muy alto riesgo, aunque parece que no se le quiera reconocer. Es necesario que la sociedad sepa que sus militares se juegan la vida y la salud mientras realizan sus funciones", ha concluido la asociación.
https://www.elespanol.com/valencia/2025 ... 978_0.html

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 

Compartir en:

Compartir en Facebook FacebookCompartir en Twitter TwitterCompartir en Tuenti TuentiCompartir en Sonico SonicoCompartir en Digg DiggCompartir en Delicious DeliciousCompartir en Technorati TechnoratiCompartir en Tumblr TumblrCompartir en Google+ Google+

NotaPublicado: 16 Mar 2025 09:05 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14575
Ubicación: Pintiam.-
España se enfrenta al reto de cumplir con sus aliados y aumentar el 2% del gasto en Defensa cuanto antes. Para convencer a sus socios, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, busca la manera de incrementar el presupuesto a través de partidas que no se inclinen tanto por llenar arsenales como intentar aprobar aumentos presupuestarios en asignaciones que se acerquen más a sus idearios. Una de ellas es el aumento de efectivos, donde Sánchez cumple con tres objetivos. Primero, resolver un problema de falta de soldados por la pérdida de militares en la última década. Segundo, hacer un movimiento que aumente el gasto en Defensa y, por último, gastar sin incomodar a sus socios.

En la década comprendida entre 2013 y 2023, se ha aumentado el número de plazas en las convocatorias de las escalas superiores del Ejército tal y como se concluye del documento Estadística de convocatorias de ingreso y aspirantes que publica cada año el Ministerio de Defensa. En la escala de oficiales, se convocaron 538 en 2013 frente a las 860 de 2023, lo que supuso un incremento del 34%. Algo parecido sucedió en la escala de suboficiales, donde se pasó de las 909 plazas de 2013 a las 1.204 de 2023, un 25% más.

Como explica Félix Arteaga, investigador del Real Instituto Elcano, oficiales y suboficiales «ven la carrera como una opción de vida» por lo que esas plazas siempre se llenan y no existen «graves problemas de reclutamiento». En esas escalas los jóvenes encuentran una estabilidad que hace que esté muy demandado. De hecho, se fija como una carrera para alumnos excelentes, estando el año pasado la nota de corte de la EvAU entre el 11,8 para la Armada y el 13,2 para la Guardia Civil.
Convocatoria Tropa y Marineria

El problema se encuentra, por tanto, en la escala básica, la de Tropa y Marinería, que presenta convocatorias dispares cada año y que no logra llenar sus plazas, como se ve en el gráfico que acompaña a esta información. De media, el 6,6% de los que se les asigna plaza no llegó a firmar el compromiso entre los años 2019 y 2023, que son los datos a los que ha tenido acceso este diario. Al ingresar, los soldados tienen una formación específica de varios meses en la que pueden abandonar. Después, tras jurar bandera, firman un primer contrato -llamado compromiso- de tres años de duración. Después, el definitivo, hasta que cumplan los 45.

La falta de continuidad de aquellos que logran ingresar en la escala de tropa es un problema al que se suma la caída de efectivos. Porque a pesar del aumento de plazas, se convocan menos de aquellas que causan baja. Según los datos facilitados por la Asociación de Tropa y Marinería, el año pasado salieron del ejército 5.719 soldados ya sea por finalización de sus contratos como por pérdida de aptitudes psicofísicas. Sin embargo, se convocaron 4.086 plazas, sólo el 71% de las necesarias ese año para continuar con los mismos números.

Con los tres ejércitos carentes de efectivos y el plan del Ministerio de Defensa de aprobar un Real Decreto de aumento del número de soldados, faltan manos, que los altos mandos cifran en 20.000 personas. Para Pedro Cañas, que fue 15 años militar de tropa y tras ello fundó la Academia de Combate, que prepara a alumnos que quieren entrar en la escala básica, el problema es «la desinformación». Según su experiencia, «si no lo han vivido en casa, no saben lo que hace un militar, van a una convocatoria a ciegas», resume.
Para saber más
Vehículos Pizarro de las tropas españolas desplegadas en la misión de la OTAN en Letonia.
Defensa. Expertos y militares, críticos con el plan del Gobierno de sumar 20.000 soldados: "Hace falta un esfuerzo de reclutamiento sostenido en el tiempo"


Expertos y militares, críticos con el plan del Gobierno de sumar 20.000 soldados: "Hace falta un esfuerzo de reclutamiento sostenido en el tiempo"

La dificultad, para él, se sitúa en el proceso selectivo, que consta de dos fases. En la primera, los candidatos piden cita para realizar el psicotécnico y ese mismo día tienen que pedir destino sin saber la provisión de plazas ni casi a qué se dedican. «Antes del proceso selectivo ya tienen que saber qué les interesa, y muchos piden mal porque no saben qué es cada destino», cuenta. Es por ello que en Academia de Combate tratan «de luchar contra esa desinformación».

Con un millar de alumnos al año y una tasa de aprobado del 90%, creen que una de las soluciones para que no haya tanto abandono antes incluso de firmar el primer compromiso es la orientación a los chicos. Para él, otro de los problemas es la vida actual: «La vocación se va perdiendo, ya no tienen capacidad de sufrimiento y por la vida sedentaria muchos ni pasan las pruebas físicas, que no son muy exigentes», analiza.

El legionario Pedro aprobó el año pasado gracias a Academia de Combate. Habla con este diario pidiendo no ser identificado y con un nombre falso elegido por él en honor a su mentor. Tras haber superado el curso de formación, se encuentra en los tres años de primer compromiso. Si decide quedarse después, tendrá una carrera en el ejército hasta los 45, a menos que estudie para ingresar en la escala de suboficiales. Suena desanimado por teléfono. Asegura que «el Ejército es muy distinto a la imagen que tenemos fuera» y que «muchos entramos motivados por el servicio a España, pero esa motivación se va quedando atrás por las condiciones». Concluye con que «cuando acabe el primer compromiso, de mi promoción nos vamos a quedar yo y cuatro más».

Más optimista es Luis, que trató de entrar la primera vez en Infantería de Marina y se salió, desmotivado por lo que encontró. Gracias a la orientación de Pedro Cañas ingresó el año pasado en Guerra Electrónica, donde ha encontrado su lugar.

«Si los incentivos económicos no son favorables, el personal cuando termina el compromiso se retira», sintetiza Félix Arteaga. «Hoy en España el número de peticionarios por plaza sigue siendo importante, pero va decreciendo. Habría que habilitar incentivos para atraer a personal», insiste, preguntado por este problema. «Se espera que gran parte del dinero nuevo entre ahí, para adecuar los incentivos económicos al nivel de vida», analiza.

De hecho, Defensa anunció que en las próximas semanas se aprobará un decreto de incremento de retribuciones de los miembros de las Fuerzas Armadas, que supondrá un aumento de la inversión en defensa de 400 millones de euros y un incremento de 200 euros mensuales en las nóminas. Ahora mismo, según las nóminas que la Asociación de Tropa y Marinería (ATME) ha facilitado a EL MUNDO, un soldado sin complemento cobra 1.096 euros frente a los 1.183 de uno con complemento.

Aunque Pedro Cañas asegura que parte de la desinformación reside en que, además del sueldo, los jóvenes no conocen otras ventajas como que «duermen en cuartel o que tienen un 65% de descuento en Renfe», para Marco Antonio Gómez-Martín, presidente de la Asociación de Tropa y Marinería, «los soldados no saben nada de su futuro profesional, no se les informa y al final las unidades sufren la falta de personal y la falta de interés», lamenta. De hecho, asegura que a su servicio jurídico cada vez llegan «más solicitudes de gente que quiere romper el compromiso». Y augura un panorama complicado a partir de 2027, cuando causarán baja muchos más soldados: «La tasa de reposición de las Fuerzas Armadas no es capaz de absorber la cantidad de militares que se van a ir», sintetiza.

Para Arteaga, el desafío es otro. Según su opinión «reclutar a personal sin formación cualificada es fácil», pero la dificultad ahora es «reclutar los efectivos especializados». Insiste en que «hay que reclutar perfiles con competencias tecnológicas o capacitar a los que no la tienen. Ahora se necesita personal que tenga algún tipo de especialización. Reclutar y retener. Porque si los incentivos económicos no son favorables, el personal cuando se acaba el contrato se retira».
https://www.elmundo.es/

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
NotaPublicado: 21 Abr 2025 10:51 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14575
Ubicación: Pintiam.-
Los reservistas urgen a Defensa que posibilite su reincorporación a las Fuerzas Armadas
Han comenzado a moverse para salir del "limbo" en el que viven al dejar el uniforme: "Ganamos todos"



Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en el que viven al verse "forzados" a dejar las Fuerzas Armadas. Quieren un cambio en la legislación para poder reincorporarse si así lo desean y defienden que sería una solución beneficiosa para ellos y para el Ministerio de Defensa, que recuperaría profesionales altamente cualificados y paliaría su déficit de oficiales.

"Ganamos todos", sostiene Salvador González, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Oficiales de Complemento de Especial Disponibilidad (ASORED), constituida para avanzar en la consecución de las demandas de estos profesionales de las Fuerzas Armadas y presidida por Gerardo Antonio Ogáyar Suárez.



Los militares de complemento ocupan vacantes fundamentales dentro de la relación de puestos militares de los Ejércitos, pero tienen una relación temporal con el Ministerio de Defensa y encadenan compromisos sucesivos sin lapsos entre ellos que los hagan discontinuos hasta los 18 años de servicio o hasta los 45 años de edad.

González, que tenía el empleo de teniente, especialidad fundamental de Infantería, salió del Ejército de Tierra a los 49 años, tras pasar 18 dedicado a las Fuerzas Armadas. Ahora es vigilante de seguridad.

Relata en una entrevista a Europa Press su viacrucis para conseguir empleo tras su "inexorable salida forzada" del Ejército. "Yo era consciente de que el fin de mi trayectoria finalizaba y tenía que empezar a buscarme la vida en el mercado laboral civil, y lo estuve haciendo con bastante antelación", comienza. "Me saqué un máster de dirección de seguridad privada porque además yo creía que tendría salida con esa titulación, ya que he sido jefe de Inteligencia y Seguridad del regimiento durante ocho años", agrega.


Pero se dio de bruces contra la realidad. "Nadie se acordó de mí, no nos tienen en cuenta (en el mercado laboral) y salimos sin ninguna homologación, sin ninguna certificación de experiencia, nada que sea tangible para las empresas", explica. "Nos vemos muy desnudos", ahonda.

Otro problema que relata es la bajada en el nivel de cotización, aunque especifica que sí cobran una pensión, que es 1,9 veces la asignación por disponibilidad que cobra la tropa, con retención de ISFAS e IRPF. "Estás cotizando en un nivel uno de la Administración, te sacan, te echan entre comillas del Ejército y tienes que acabar en un puesto cuya categoría profesional es subalterno", resume González.

La condición de permanente se adquiere mediante promoción interna u oposición, si bien los dos sistemas tienen limitaciones. Requerido por el motivo por el que no la adquirió, González cuenta que la Administración "apenas sacaba vacantes". "No teníamos oportunidad, ni tampoco tiempo para estudiar, no había ninguna dispensa para el profesional que estaba trabajando", explica. PARA SOLUCIONAR NECESIDADES COYUNTURALES



En este contexto, González denuncia que las Fuerzas Armadas han utilizado la figura del militar de complemento para solucionar necesidades "coyunturales" que no son capaces de satisfacer y se desentienden de ellos a su salida. Según él, esto no ocurre en otros ejércitos europeos que sí ofrecen soluciones a sus militares en situación similar, como Francia.

"Tirando del hilo" y al conocer que hay más compañeros descontentos, un grupo de reservistas de especial disponibilidad decidieron crear ASORED. Sus demandas se concretan en un cambio en la Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, para que los compañeros que se encuentran en situación de desempleo a su salida puedan reincorporarse a la Fuerzas Armadas.

González sostiene que su vuelta puede dar respuesta a la falta de personal de las Fuerzas Armadas y a la carencia de oficiales, reconocida por el Ministerio de Defensa en varios informes. Actualmente, hay 7.732 reservistas de especial disponibilidad, según datos de la Estadística de personal reservista de especial disponibilidad, reservista voluntario y reservista obligatorio del año 2023, publicada por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa.

"Hay carencia de personal, de oficiales, de tropas, pero en el caso concreto de oficiales, no sólo es en las unidades, sino también en la administración periférica del Ministerio de Defensa", explica a Europa Press.

Asimismo, defiende que se trata de profesionales ya formados y que prácticamente no requieren ningún tipo de actualización. "Formar un oficial a día de hoy son cinco años en la Academia General Militar y con los costes que ello conlleva, el Ministerio de Defensa recupera a un personal que está formado, con experiencia y encima se ahorran ellos mismos una asignación de un profesional sobrecualificado para los empleos que se ofertan actualmente y que está en su casa o en el paro o tratando de sobrevivir", sostiene. "Estamos bien todavía física e intelectualmente, es que nos hemos ido en el mejor momento profesional de nuestras vidas", lamenta González.

Si estos profesionales descartan la vuelta a las Fuerzas Armadas, ASORED reclama la posibilidad de pasar a la reserva activa con los años que tengan cotizados. "Como un militar cualquiera, hasta la edad legal de jubilación", precisa. LOS PRIMEROS PASOS

ASORED ya ha dado sus primeros pasos concretos para avanzar en la consecución de sus demandas. Se han reunido con partidos políticos, con el Observatorio de la Vida Militar, han enviado un escrito a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y se han puesto en contacto con jueces y fiscales interinos, que viven una situación muy similar a la suya. "Estamos estudiando con ellos la vía europea para denunciar al Estado al que juramos defender", lamenta Salvador González.

Sumar ha registrado en el Congreso una iniciativa que recoge algunas de las demandas de la asociación. Pide al Gobierno "promover las acciones oportunas e inmediatas que permitan a los actuales militares de complemento en situación de Reserva de Especial Disponibilidad reincorporarse voluntariamente a unidades dentro del área geográfica en la que tengan ubicado su domicilio para permanecer en las Fuerzas Armadas hasta la edad de pase a la reserva y sin ningún tipo de limitación por razón de empleo, cubriendo puestos de la estructura de los Ejércitos o el Órgano Central de la Defensa".
https://www.larazon.es/espana/reservist ... 99d90.html

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 588 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 62, 63, 64, 65, 66

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  


Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
El Foro Fauerzaesp se nutre gracias a sus usuarios ||Fauerzaesp
 
Creditos