Fuerzas de Elite

Portal dedicado a las Unidades Especiales de la Policia y el Ejercito, sus tácticas, sus armas, su equipamiento...
Creditos
Fecha actual 22 Abr 2025 23:29

Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 425 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 44, 45, 46, 47, 48
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Armada
NotaPublicado: 08 Dic 2024 12:51 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14564
Ubicación: Pintiam.-
Los retrasos de los submarinos de la Armada deja a las tripulaciones haciendo cursos y a la espera
Defensa y Navantia han pactado nuevos plazos de entrega de los sumergibles de la clase s-80, lo que condicionan a sus dotaciones


Las naves del astillero de Cartagena donde descansan los esqueletos de los submarinos de la clase S-80 que Navantia construye para la Armada son unos hangares donde el trabajo no ceja. La complejidad de realizar estos buques, que cuentan con tecnología NASA, hace que la actividad nunca pare. Y los avances se puedan constatar. El pasado martes, 26 de noviembre, sin ir más lejos, la contratista de la industria de Defensa completó el embarque de los equipos del sistema de propulsión independiente del aire (AIP), basado en tecnología de hidrógeno, en el submarino S-83.
Pero este nuevo hito, «sin precedente en la historia de la construcción naval en España», no parece suficiente. Porque los retrasos se acumulan en la entrega de los submarinos, y los problemas ya no sólo afectan a la imagen de Navantia, sino que siembran la incertidumbre entre las dotaciones de los sumergibles y obligan al Ministerio de Defensa a cambiar los planes para que las demoras no lastren también la carrera de los militares.
Hace tres semanas, Infodefensa publicaba los nuevos plazos de entrega que Navantia y el Ministerio de Defensa habían pactado debido a estas dilaciones. Así, el segundo submarino, el S-82, bautizado como Narciso Monturiol, no será puesto a flote hasta mediados de 2025. «Esa es la fecha que nos han dado para que toque agua, lo que quiere decir que, si no se retrasa más, no nos lo podrán entregar hasta la segunda mitad de 2026», explica una fuente del Ministerio consultada por EL MUNDO y que tiene contacto directo con Navantia.
«Es que al comandante del s-82 le hemos tenido que enviar al curso de Estado Mayor para no arruinar su carrera», recuerda la misma fuente para explicar la magnitud del quebradero de cabeza que suponen estos retrasos. Según publicó La verdad, el comandante iba a ser el capitán de corbeta Damián Niebla, sin embargo, puesto que en los planes iniciales ya tendría que estar en otro escenario, Defensa le ofreció realizar este curso, imprescindible para alcanzar las escalas más altas del escalafón y llegar a algún día, como mínimo, a contralmirante.
Puestos en contacto con la Armada, restan importancia a este hecho, que sí reconocen. Las fuentes oficiales hablan de «soluciones parciales» y destacan la «capacidad de adaptación» del Ejército ante los imprevistos. «Es cierto que al retrasarse la entrada en servicio, hemos tenido que cambiar los planes, pero simplemente se activará a la dotación más tarde», explican. «En lugar de centrarnos en un problema, buscamos una solución», cuentan.
Esto no sólo afecta al comandante, sino que el resto de la tripulación también ha tenido que modificar sus planes de carrera profesional a expensas de que esté listo el submarino. Así, sin querer entrar en detalles, explican a este diario que actualmente se encuentran «haciendo cursos unos, alargando el tiempo en otros destino otros... así, para ir compatibilizando los problemas».
Según la nota de prensa en la que la semana pasada Navantia hablaba del sistema AIP, «proporcionará a los submarinos de la Armada Española la capacidad de permanecer largos periodos de tiempo en inmersión, frente al de unos pocos días de los submarinos convencionales diésel-eléctricos».
Sin embargo, el S-83 será el único de los submarinos entregado con el sistema ya instalado, mientras que al S-81, en manos de la Armada desde hace un año, y al S-82, se les pondrá más adelante. Así, previsiblemente hasta 2030 el primero de los sumergibles de la clase S-80 no contará con este sistema, único en los submarinos de este pesaje.
A pesar de que el sistema AIP es único en el mundo y que, como reza la nota de la contratista, «permite a Navantia ofrecer en los concursos internacionales de construcción de submarinos unas capacidades únicas», la internalización de este buque made in Spain está siendo complicada debido en parte, al ruido que genera cada retraso en el calendario de entregas.
Navantia fue una de las empresas que formó parte de la comitiva de Pedro Sánchez durante su viaje a la India a finales de octubre. Entonces, su presidente, Ricardo Domínguez, mantuvo una reunión con la Marina India para hablar de las bondades del submarino.
Según ha sabido EL MUNDO, desde Navantia pidieron al Ministerio de Defensa si algún alto cargo podía acompañarles a la reunión, algo que evitaron, fruto del malestar por los retrasos. Domínguez salió con sentimientos encontrados de la reunión con los indios, que dudan entre el submarino español y el alemán de Thyssenkrupp para fabricar seis sumergibles por 4.000 millones de euros.
Una incógnita respecto a los submarinos es qué tipo de armamento llevarán. Aunque se han diseñado para lanzar misiles Tomahawk, que sólo están en posesión de Estados Unidos y Reino Unido, finalmente se ha optado por los noruegos Kongsberg Defence Aerospace, que no se situarán en los submarinos hasta, al menos, 2027. Para entonces, si no hay más retrasos, la Armada debería tener operativos al menos los submarinos S-81, en su poder desde hace un año, y el S-82.
https://www.elmundo.es/espana/2024/12/0 ... b4580.html

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 

Compartir en:

Compartir en Facebook FacebookCompartir en Twitter TwitterCompartir en Tuenti TuentiCompartir en Sonico SonicoCompartir en Digg DiggCompartir en Delicious DeliciousCompartir en Technorati TechnoratiCompartir en Tumblr TumblrCompartir en Google+ Google+

 Asunto: Re: Armada
NotaPublicado: 17 Feb 2025 16:48 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2007 09:27
Mensajes: 14564
Ubicación: Pintiam.-
Hace poco alguien compartió una tabla con los últimos datos del Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas de España. El propósito de la tabla es dar a conocer cuántos hombres y mujeres sirven como militares en cada una de las ramas de las fuerzas armadas pero yo me fijé en los totales. Me llamó la atención que la Armada cuente con 18.537 militares. La última vez que vi esa tabla eran unos 20.000.

La noticia más importante para mí no es que las tres ramas de las fuerzas armadas hayan perdido personal en la última década, es que con menos de 20.000 efectivos la Armada va camino de ser un club de amiguetes. O un club náutico si se quiere.

En el año 2018 el coronel (ret.) de Infantería de Marina Juan López Díaz publicó un artículo en la Revista General de Marina (que edita la Armada) donde hacía una comparación con las fuerzas armadas de nuestro entorno fijándose en un dato. Cuántos militares de las fuerzas terrestres había en otros países por cada militar de las fuerzas navales. Resultaba que el caso de España era una anomalía, con unas fuerzas armadas «terracéntricas».

En 2018 había en el Reino Unido 2,6 militares de ejército por cada miembro de la armada. En Holanda eran 2,4. En Francia era 2,5. En Italia 2,6. En Portugal 2,5. Luego teníamos casos como el de Alemania, una tradicional potencia terrestre, donde la proporción era sin embargo 1,5. Mientras que en Canadá y Australia, era de 1,7. Las cifras en aquel entonces para España. eran 3,7. Un auténtico desvarío.

Hablé de aquel desajuste en «Reequilibrar la defensa nacional española» (marzo de 2022). Y hay que volver a hacerlo e insistir. No es normal que es un país peninsular, colindante del Estrecho de Gibraltar y con enclaves, archipiélagos, islotes y peñones cercanos a países cuyas reivindicaciones de soberanía y de derechos sobre Zonas Económicas Exclusivas tenga unas fuerzas armas donde el componente naval sea raquítico.

Las presiones desde el nuevo gobierno de Estados Unidos y las realidades geoestratégicas del mundo multipolar obligan a invertir más en defensa. Pero las estrecheces presupuestarias en las que han vivido permanentemente las fuerzas armadas españolas desvían todo debate sobre el futuro de la defensa nacional hacia las listas de la compra soñadas por cada cual. El debate pocas veces se detiene en temas de personal (captación, retención del talento, formación, promoción, etc), distribución territorial de las fuerzas armadas, organización y doctrina.

Así que anticipando un ciclo de inversión en las fuerzas armadas habría que insistir en que el reparto no debe ser equitativo para contentar los intereses corporativos de mar, tierra y aire. Sino que tiene que haber una apuesta decisiva por potenciar el poder aeronaval español.

El coronel (IM) López Díaz, al que le cabe el mérito de haber abierto el debate, titulaba su artículo «La proporción áurea«, en referencia al número 1,618, con numerosas aplicaciones en el arte. La idea entonces que un país como España debía rebajar esa proporción de 3,7 militares del Ejército de Tierra por cada uno de la Armada a la «proporción áurea». Evidentemente la solución ideal no es reducir el personal del Ejército de Tierra sino aumentar el de la Armada para que la diferencia fuera más razonable.

Si ajustáramos la proporción a una cifra no tan ambiciosa como la propuesta por el coronel (IM) López Díaz, sino a otra más conservadora, como 2,4 militares del Ejército de Tierra por cada uno de la Armada (la misma de Holanda y cercana a la de Reino Unido, Francia y Portugal), estaríamos hablando de que la Armada la integraría 28.456 militares. Esto, un aumento de más de diez mil militares.

La llegada de esos diez mil militares no significa que la Armada entraría en una era de expansión revolucionaria. Estaríamos hablando de cubrir las carencias que todos conocemos y de la que nunca se habla. Sin olvidar que, si tanto insisten algunos en que la Armada necesita el avión F-35 o prolongar la serie de submarinos S-80+ en dos unidades más, habría que insistir igualmente en medidas para aumentar personal en una era donde la mayor complejidad de los sistemas de armas requiere más personal de mantenimiento y logística. Recuperar una cifra razonable de buques de escolta (fragatas y corbetas) requiere de más personal para tripularlas.

Y por supuesto, cuando hablamos de la Armada no podemos olvidar la Infantería de Marina, en cuya brigada podemos hacer un recuento de las sucesivas reestructuraciones para hacer frente a la pérdida de medios y personal (desde la reducción a dos secciones de fusileros por compañía a la desaparición de la Unidad de Base, pasando por la disolución de la compañías de Carros de Combate e Inteligencia).
https://guerrasposmodernas.com/

_________________
SLAVA UKRAYINI! HÉROYAM SLAVA!.-
ImagenImagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 425 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 44, 45, 46, 47, 48

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  


Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
El Foro Fauerzaesp se nutre gracias a sus usuarios ||Fauerzaesp
 
Creditos